“Con
las victorias en Lomas de Zamora, Almirante Brown, La Matanza y en nuestra
militancia en Quilmes, -entre otros partidos- nos da una gran espectativa para
el 2019. Pero desde ya en octubre hay que frenar las políticas del gobierno”,
analizó el dirigente del Frente Para Victoria, Daniel Gurzi, un referente de
militancia en Quilmes con grandes espectativas como intendente para el 2019,
tras verse los resultados de Unidad Ciudadana en las pasadas PASO en la 3ª
Sección Electoral bonaerense.
De
modo que el actual concejal en Quilmes, Gurzi prioriza acentuar el trabajo
militante de cara a las elecciones generales: “Estamos escuchando a los
vecinos mano a mano, aprendiendo de los planteos que nos hacen y estamos
recapacitando sobre algunos errores cometidos en años anteriores. Necesitamos
que cada dirigente tenga la sensibilidad social y la empatía con el barrio”.
Aquí
el dirigente pidió por conciencia social del pueblo: “Las problemáticas no
se soluciona con solo efectivos y patrulleros, tiene que haber un compromiso de
la ciudadanía”.
Autocrítico,
Gurzi asumió desaciertos en su gestión anterior que dieron a la victoria de
Cambiemos en Quilmes: “en nuestra gestión tuvimos dificultades durante los
mandatos con Néstor y Cristina y no se aprovecharon concretamente los recursos
del gobierno nacional. Y por eso perdimos en el 2015, en Quilmes”. Pero los
ejes económicos hoy son prioridad.
“En
el último año y medio, se amplió la brecha entre ricos y pobres, porque el
gobierno nacional tiene un claro destinatario a favor de las multinacionales,
algo muy diferente a lo que pasaba con Néstor y Cristina”, recalcó Gurzi en www.radiopunto.com.ar por
Arrancando No Más (10a12 hs).
Las
principales ejes de campaña para octubre siguen siendo “el desarrollo del
mercado interno, el fortalecimiento de las PyMES y lograr una mejor
redistribución de los ingresos”.
Para
Gurzi, los puntales más preocupantes para los vecinos del sur es la
inseguridad: “La inseguridad obliga a los vecinos a estar encerrados en su
casa y hay que recuperar la calle”.
Y
finalizó con pautas específicas que se deben continuar: “Mantener el perfil de
la policía comunal, vigilando, movilizándose. Fortalecer la estructura de la
Policia, que hoy por el crecimiento demográfico de Quilmes, necesita entre 12 a
15 comisarias”.