Portada1
Basquet : Columna dorada
03/08/2017 | 997 visitas
Imagen Noticia
Daniel Scola participó como columnista para la revista The Players Tribune.

Refiriéndose a los inicios de Emanuel Ginóbili como jugador. “Cuando ‘Manu’ era un chico, era un jugador promedio. Ni siquiera estaba en la Selección Juvenil”.


A los antecedentes de aquel gran equipo campeón en Atenas 2004. Para ese entonces, la mayoría de nosotros ya habíamos estado jugando juntos por tanto tiempo que todo lo que pasaba en la pista era natural.


Una vez consumado el logro de haber vencido a EE UU en semifinales, avanzando a la final ante Italia. “Algo que fue muy difícil de recordar en ese momento, debo reconocer, fue que todavía teníamos que ganar otro partido para ganar el oro”.


"Francamente, estoy contento de que Manu finalmente anunciara que volverá a la NBA para su 16ª temporada.

Porque ahora la gente va a dejar de preguntarme sobre él.

Creo que es justo decir que Manu es el jugador más grande que nuestro país tuvo jamás. Pero acá hay una verdad: cuando Manu era un chico, era un jugador promedio. Ni siquiera estaba en la Selección Juvenil.

Manu tenía algunas contras cuando era joven. No era alto. Era demasiado flaco. No era un gran proyecto para nada. Estamos hablando de la Generación Dorada del básquetbol argentino, un grupo que ganaría la medalla dorada en 2004. Oberto. Nocioni. Pepe Sánchez. Prigioni. Cuando empezamos a jugar juntos en 1996, Manu no estaba ni cerca de poder estar en el equipo A.

Lo cortaron cuando tenía 15 años.

Mientras algunos de nosotros empezamos nuestras carreras en Europa, Manu se quedó en Argentina. Jugó para el club Andino antes de que lo traspasaran al equipo de su ciudad, Bahía Blanca. Al principio no jugaba demasiado, pero cuando empezó a jugar, los reclutadores lo empezaron a notar. Eventualmente, un reclutador de Italia lo llevó a un equipo de la segunda división de Italia, el Viola Reggio Calabria.

Para cuando Manu volvió a Argentina para jugar en la Selección, era un jugador diferente. Atrás habían quedado las preocupaciones sobre que sea el jugador más flaco en la pista.

En cambio, volvió como el feroz competidor que conocemos hoy.

Pero es suficiente sobre Manu - ya lo van a ver de nuevo este año en la NBA, después de todo.

Para realmente entender mi historia y apreciar cómo se ensambló la Selección Argentina, tienen que entender cómo los argentinos veían al básquet en los 90. El básquet no era más que una alternativa del fútbol, un deporte que se jugaba solo para tener variedad. Hay tanta presión cultural en la Selección Argentina de Fútbol-las expectativas están por el cielo. De hecho, cuando Argentina perdió la final de la Copa del Mundo en 2014, la gente reaccionó como si fuese el apocalipsis. Fue duro.

Eran los segundos de todo el mundo, y no era suficiente.

Para la Selección de básquet, es un universo de expectativas totalmente distinto. Uno de los primeros torneos grandes que nuestro grupo jugó fue el clasificatorio a los Juegos Olímpicos de Sydney 2000. No terminamos clasificándonos, pero quedamos muy cerca. A pesar de que no llegamos a los Juegos, en casa la gente estaba como "¡Madre Mía! Es increíble que llegaran tan lejos". Fuimos recibidos muy cálidamente. Esa era la realidad de las expectativas de la gente en lo respectivo al básquet en Argentina.

En aquel entonces, nosotros sentimos como un objetivo realista clasificarnos para los Juegos Olímpicos de Atenas 2004. Era todo lo que queríamos. Llegar a esa instancia era el logro más grande que podíamos imaginarnos. Ganar el oro estaba fuera de la discusión - Estados Unidos había ganado cada Juego Olímpico desde 1972 (N. del E: La extinta Unión Soviética ganó el oro en Munich 1972 y en Seúl 1988, y la también extinta Yugoslavia, en Moscú 1980). A pesar de que los habíamos vencido en el Mundial de 2002, sabíamos que Estados Unidos iba a traer estrellas más grandes a los Juegos y que iba a ser una situación diferente. Si podíamos encontrar una manera de subirnos al podio, iba a ser histórico.


Pero lo más loco fue: Argentina logró incluso más que eso, llegando más lejos de lo que cualquiera de nosotros jamás había soñado.

Sorprendimos al mundo.

Mi papá jugó al básquet semi profesionalmente. Cuando era chico, me parecía increíble que él iba a trabajar al banco siete u ocho horas, venía a casa a vernos y después se iba a practicar a las 9 o 10 de la noche. Viajaba alrededor de todo el país para jugar diferentes torneos, contra equipos en ciudades chiquitas o zonas remotas del país. Ganaba muy poca plata, pero esa no era la razón por la que jugaba.

Recuerdo preguntarme a mí mismo: "¿Por qué está haciendo esto?". Pero amaba tanto el juego que era contagioso. Jugaba lo que yo llamaba "básquet real" - que significa que jugaba solo por amor al juego.

Yo seguía a mi papá a todos lados, así que era solo una cuestión de tiempo hasta que empezara a jugar también. Eventualmente, pusimos un aro sobre nuestro garage y empezamos a tirar y a hacer dribbles en la vereda. Eso puede sonar como algo muy normal para la mayoría de la gente de Estados Unidos, pero en Argentina en los 80 la gente nos miraba como si estuviésemos locos.

El fútbol es el deporte nacional. Pero el básquet se convirtió en el vínculo que me conectó con mi papá.

Sin embargo, había un gran problema - el cable no estaba disponible a fines de los 80 y principios de los 90, así que no había manera de ver partidos de la NBA.

Así que tuvimos que ser creativos.

Mirar partidos en vivo no era una opción, por lo que comprábamos grabaciones en VHS. Generalmente, eran cassettes que alguien había comprado en Estados Unidos y había traído a Argentina para vender en la calle. Era como una venta de garage de televisión norteamericana.

Pero llegó el cable a Argentina y cambió a nuestro país para siempre.

Era el año 1992 y los Chicago Bulls estaban en las finales contra los Portland Trail Blazers, dirigidos por Rick Adelman (quien fuera mi primer entrenador en la NBA). Mis amigos y yo quedamos absortos - mirar la final en el cable ese año fue, para mi generación, el comienzo de nuestra relación con el básquet. Cada vez más, el básquet servía como una alternativa al fútbol - no lo jugaba mucha gente todavía, pero era tan atractivo visualmente como el fútbol - los pases y el movimiento del balón - y eso ayudó a que generara interés.

El fútbol es el deporte nacional, y siempre lo será. Nada nunca tocará al fútbol en ese lugar - el básquet nunca siquiera se le va a acercar. Pero el básquet se convirtió en el hermano menor que le hacía competencia.

Mirá, aunque Argentina no tiene la población de ninguna de las grandes naciones que dominan el deporte, hay algunas cosas que sí tiene.

Primero y antes que nada, el básquet federado es el único juego que existe. No hay tres contra tres, uno contra uno o básquet callejero en Argentina. Solo hay cinco contra cinco en cancha completa - el juego está orientado al equipo desde el momento en que empezás a jugar. Ves los resultados de ese abordaje al juego desde las divisiones juveniles hasta la Selección mayor.


Segundo, y más importante, somos apasionados. Y no me refiero a "Oh, tengo pasión por ganar y anotar 40 puntos y ser el mejor jugador de la cancha" - esa es la parte que disfrutarían en cualquier parte del mundo. Ser bueno en algún deporte es súper divertido. Pero son los momentos que no son divertidos los más importantes para crecer, y los argentinos somos apasionados en el proceso. ¿Cómo creés que Messi, que es tan chiquito, terminó siendo tan bueno?

En mi caso, no me afectó haber sido beneficiado con mi altura - mi papá también era alto. Era más alto que casi todos mis compañeros, así que anotaba un montón desde el momento en el que empecé a jugar. Dominaba el juego. Para cuando tenía 11 o 12, me reclutaron por primera vez para formar parte de un equipo. Todo pasó tan rápido - de repente estoy uniéndome a un equipo más competitivo y siendo considerado para un seleccionado juvenil, y al rato ya se me considera una fija para convertirme en jugador profesional. No fue cuestión de "¿Jugaré alguna vez por plata?". Eso definitivamente iba a pasar. Fue más como "¿Qué tan lejos puedo llegar? ¿Jugaré en Europa alguna vez? ¿Y en la NBA?".

Firmé mi primer contrato en el básquet local cuando tenía 15.

Más tarde ese mismo año, viajé con la Selección Juvenil Argentina a un torneo en Ecuador. A lo largo del torneo, tres reclutadores europeos estuvieron tomando notas en las tribunas. Al término de un partido, uno de los reclutadores vino y me dijo que representaba al Saski Baskonia, un club de la primera división de España.

"Queremos ofrecerte un contrato".

Lo firmé y me mudé a España.

Tenía 17.

Es loco mirar atrás como ahora, pero mientras escribo esto fui un jugador profesional durante 22 años. El básquet me llevó a través de todo el mundo. Tuve muchos momentos que me enorgullecen en la NBA, pero cuando hablo de mi carrera, el triunfo de Argentina en 2004 resalta por sobre todo el resto.

En el ámbito internacional, todos usan sus duelos contra Estados Unidos como una medida para saber qué tan buenos son. Eso fue cierto para mí también - usaba nuestros duelos contra EE.UU. para ver dónde estaba parado. En 1999 jugamos contra Estados Unidos en Puerto Rico en un clasificatorio para los Juegos Olímpicos, y recuerdo haberme sentido abrumado. Fue como "¿Debería siquiera estar jugando al básquet?".

Sé que suena como un chiste, pero fue así de malo. No estábamos listo para competir con ellos en 1999. Por momentos en ese juego defendí a Vin Baker, y él me llevaba cinco centímetros y 18 kilos. La primera vez que me atacó, me sacó totalmente de posición. Salí volando. Soy de los más grandes de nuestro equipo, y Vin se posteó conmigo como si nada.

"Hmm", pensé. "Este tipo es mucho más fuerte que yo".

En otra jugada se abrió y se preparó para tirar de tres. Yo pensé: "No hay manera de que meta esta". Él volaba a mi alrededor y si encima tenía tiro a distancia, yo estaba cocinado. Entonces realmente tendría algo en qué pensar.

La enterró.

"¡Ya está", pensé. "¡No hay manera de que alguna vez yo pueda competir con estos tipos!".

Pero nuestro grupo estaba hecho de hierro, y sabíamos que seríamos más competitivos la próxima vez, y la siguiente. Para ese entonces, la mayoría de nosotros ya habíamos estado jugando juntos por tanto tiempo que todo lo que pasaba en la pista era natural. Todos sabían su rol, y no afectaba en nada que tuviésemos la generación de jugadores más talentosos en la historia de Argentina.

Todo cambió a comienzos de los 2000. Nos clasificamos a Atenas. La revancha con Estados Unidos era inminente. Mientras EE.UU. históricamente nos ganaba, pude notar que íbamos ganando terreno - en 2002, incluso los vencimos en el Mundial de Indianápolis, nuestra primera victoria contra Estados Unidos con jugadores NBA.

Ahí fue cuando supe que podíamos competir contra cualquier equipo del mundo.

No nos importó que el equipo de Estados Unidos de 2004 estuviera incluso más plagado de All Stars como Allen Iverson, Tim Duncan y Amar'e Stoudemire.


Y acá está el dato - Estados Unidos nunca había perdido un partido de básquet en un Juego Olímpico con jugadores profesionales. Sabíamos a lo que nos enfrentábamos.

Pero nosotros teníamos el grupo con el que habíamos estado jugando por una década: Manu, Andrés Nocioni, Carlos Delfino, Fabricio Oberto, Pepe Sánchez, Walter Hermann y todos los demás.

Y para 2004 ya éramos más grandes y más fuertes. No solo creíamos que teníamos chances de ganarle a Estados Unidos, te juro - y esto suena gracioso una década más tarde - pero sabíamos que podíamos ganarles.

Nuestra confianza simplemente estaba en otro nivel.

Lo que siempre voy a recordar de ese juego es cómo se sintió salir a la cancha. Recuerdo la energía que había en ese vestuario.

Se sentía diferente. Estados Unidos esperaba ganar. Sin embargo, nosotros íbamos a ganar. Nadie en nuestro equipo tenía dudas de cuál iba a ser el resultado.

Todo ese juego, las semifinales de los Juegos Olímpicos, fue diferente a todos los partidos anteriores ante Estados Unidos, en los que sabíamos que teníamos una chance pero en el fondo creíamos que íbamos a perder. Como espectadores, habíamos visto a tantos equipos casi vencer a Estados Unidos, pero sobre el final comenzaban a titubear y se ponían nerviosos. Incluso cuando habíamos derrotado a Estados Unidos en Indianápolis, no creíamos en realidad que íbamos a ganar.

Cuando le llegó el momento a Nocioni o a Manu de hacer grandes tiros, los hicieron (Manu terminó con 29 puntos). Pasamos la pelota de manera increíble. En los momentos en los que otros equipos comenzaban a fallar a la hora de cerrar el partido, nosotros solo seguíamos mejorando. Fuimos arriba durante todo el partido, y cuando Estados Unidos tuvo una reacción tardía jugamos con la misma pasión y ferocidad con la que habíamos jugado al principio del partido.

Algo que fue muy difícil de recordar en ese momento, debo reconocer, fue que todavía teníamos que ganar otro partido para ganar el oro. Habíamos vencido al equipo supuestamente invencible, y fue una locura y no éramos realmente conscientes, en ese momento, de que todavía teníamos más por hacer.

Pero probablemente ya sabés cómo terminó.

Con la pasión argentina no se juega. Preguntale a Messi. Preguntale a Manu.

Hablando de eso - Che, Manu, ¿te veo en Tokio en 2020? Probablemente ya vas a estar muy viejo, pero algo me dice que vas a sorprender a todos. No sería la primera vez".

Por
Gustavo Macias

Compartir
Compartir
Ir a Inicio
galería de fotos (0)
galería de videos (0)
galería de audios (0)
comentarios de la gente
Nombre:
Comentario:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.radiopunto.com.ar/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.
Enviar comentario
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
noticias similares sobre basquet
Imagen Noticia
Una gran estrella pidió que la NBA permita el consumo de Marihuana
Una estrella del básquet solicitó a la NBA que se permita el consumo de la marihuana, que está estrictamente prohibida para sus profesionales, así como lo hicieron otros en el pasado.
» Leer más...
Imagen Noticia
El seleccionado argentino prepara el partido con Venezuela
El seleccionado argentino de básquetbol arribó a la ciudad de San Luis, donde el próximo jueves diseñará el primer encuentro clasificatorio de cara a la AmeriCup 2021 ante su par de Venezuela.
» Leer más...
Imagen Noticia
LeBron James brilló y logró un record en el triunfo de los Lakers
LeBron James se convirtió el último martes por la noche en el primer jugador en la historia de la NBA en registrar un triple-doble contra todos los equipos de la liga en el triunfo de Los Angeles Lakers sobre Oklahoma City Thunder por 112 a 107, como local.
» Leer más...
Imagen Noticia
Los Angeles Lakers superaron a Chicago Bulls con un gran Lebron James
Los Angeles Lakers (6-1) sumó el último martes por la noche el sexto triunfo consecutivo al superar a Chicago Bulls (2-6) de visita por 118 a 112, con una gran tarea de LeBron James que sumó 30 puntos, 11 asistencias y 10 rebotes logrando su tercer triple-doble seguido en una nueva jornada de la NBA.
» Leer más...
Imagen Noticia
San Lorenzo ganó y es lider
San Lorenzo se impuso con holgura en su visita a Weber Bahía por 109 a 85 y encabeza con comodidad el Grupo D del torneo Súper 20 de la Liga Nacional de Básquetbol.
» Leer más...
http://www.radiopunto.com.ar/inicio/noticia/703.html
	Twitter
Facebook
programación. ahora en vivo:
Punto Rock
La mejor música del Rock Nacional
Escuchanos en vivo
Alternativa 1:
Alternativa 2:


Escuchanos en tu celular:

seguinos en facebook
mensajero
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 4 + 5:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.radiopunto.com.ar/.
Enviar mensaje
ANTONIO DEVOTO:
MILITI UN DESASTRE, SACO A RENIERO EN LUGAR DE SACAR A VERON DESPUES BIEN DE BUCHON SACO A BITOLO Y FALTANDO 5 MIN PUSO 3 DELANTEROS, NO SABE NADA
Antonio:
Muchachos era para Linea de 4, y el partido se pierde con el gol que se pierde Avalos, que se la tapa Armani
Yair:
Hincha fanatico de las previas de x amor a la camiseta, no sabes con que cosa te saldran
Franco:
Hoy es un día para decir nunca más y le agregamos un chile no va al mundial, saludo, orgulloso de escucharte hermano
Joel :
Fue un segundo tiempo duro para el arse , pero jugo bien teniendo en cuenta que es un plantel casi de 0 e ilusiona mucho este arsenal , lo importante es que sumemos ! saludos chicos buen programa
Juan Pablo:
Grandes los chicos de Por Amor!??
Fabian:
Excelente programa!
Joaco santone:
Hola muchachooos saludos hace mucho no los escuchaba. Aguante xamor vamos los pibes!!
Pablo Cacho:
Gente! Mandenlé saludos a azul benitez que es crack y tiene un futuro prometedor. Un abrazo para todos
Hector:
Lo he visto jugar a Lautaro Bursich, es un capo, como maneja el arco ..el pibe un fenómeno!!! Muy buena radio
Fabian:
Los felicito por sus emision y que buena entrevista a Lautaro Bursich
Liliana:
Que arquero Lautaro Bursich, más que una promesa. Muy buena radio
Javier:
Me gustó la entrevista a Morete que le hicieron en abrazo monumental. Bien el conductor y el historiador
Camilo :
Buenas tardes. Gran colaboracion tuvieron con Juan Cuadrado, mi corazon está dividido entre ambos paises, que gane el mejor. Saludos hermanos argentinos
Agustin Botta:
Muy buen programa de la previa xeneize abrazo para adri y todo el equipo
Carla:
Genio dolina!!! hincha de boca y fanatico del buen futbol
Mariana:
A que hora sale dolina cn los chicos de boca?
Nancy:
Dolina hablando de futbol me muerooooooooooooo
Tomas:
Estoy esperando la nota de la previa xeneize al negro dolina, vamos chicos!
Alfon:
Saludos a Rochi del Valle!!
mirtha:
es muy feo empezar viendo el partido, sabiendo que va a perder.
Daniel:
Buena transmisión de San lorenzo con Santos. Se nota que son jóvenes y tienen gran talento. saludos
Tomas LP:
Buen programa de Por amor a la Camiseta, son un cable a tierra en el mundo deportivo y engancha escucharlos. Saludos desde La Plata
Tincho de Varela:
vamos defe!!! son unos grandes x amor ala camiseta
margar:
Organización familiar como una institución S0s MIlica!!!!
Mariano:
Gran nota a Lauchi Oliveros, saludos a x amor a la camiseta
Sebastián La Rioja:
El mejor programa de la radio. Almacén Deportivo. Hablan de todo y es muy dinámico. Exitos
Valentin de Almagro:
Me encanta Almacén Deportivo. Lástima que no lo puedo escuchar los sábados porque trabajo,siempre los sigo los domingos. Saludos a los chicos
Walter Donenichini:
Hace un tiempo que no podía escuchar "El Almacén Deportivo" por cuestiones de horarios, hoy lo estoy escuchando, que buen programa, realmente es muy llevadero, muy entretenido, que lastima que no puedo escucharlo en vivo los dias sabados.
Juan Manuel de pilar:
Excelente programa almacén deportivo. Con muchos sorteos para que la gente participe. Pocos programas tienen consigna y premios por mes. Muchos mimos para el oyente
Manuel de exaltacion:
Me encanta su programa lleno de informacion y de notas. Excelente almacén deportivo
Ramiro de Tucumán:
Escucho todas las tardes el programa Por Amor A La Camiseta que es fantástico,de lo mejor que tiene la radio. Abrazo enorme genios!!
Isa:
Me gusto la nota a Caviglia de abrazo monumental. Bien el conductor
Bosterobolita:
River robo igual que boca. Son la misma mierda. Aguante Defensa y Justicia. Humilda amor y pasión x la casaca
Agustin :
Buena entrevista de Abrazo Monumental y Fede conduciendo el programa. Saludos
Franco de Gonzalez C:
Escuche por primera vez el programa de almacén deportivo. Felicito a la radio por tener un programa tan bueno. Felicitaciones a los chicos
Claudio de la Patern:
Me encanto el programa almacén deportivo. Me encanta todo lo que hacen. Felicitaciones
Maria Fernández:
Saludo enormes desde corrientes capital son geniales vamos Boca
David El orejas :
Saludos amigos excelente programa saludos al adri
Walter de La Plata:
Casi todos los domingos escucho la repeticion de Almacen Deportivo, lamento no poder hacerlo los sabados ya que estoy trabajando.El programa me gusta mucho, hoy la historia del arquero de Almagro me impresiono, Felicitaciones al muchacho que lo hace, es muy importante que esas historias se sepan, me dieron ganas de investigar de ese caso, los felicito realmente.
Quique:
Muy buena la transmision ! Saludos
Juan de Santos Lugar:
Escuché la repeticion del programa de Almacén deportivo y me encanto como se manejan los chicos. Muy buenas notas de color en el programa. Muy bien la chica del programa
Fernando de Flores :
Excelente el programa almacén Deportivo. Tremenda la nota con Luis Oliveto
Victor7.62:
Ayelen un saludo enorme, me encantan sus comentarios
Julian Ayala:
Estupendo programa especial de La Previa, son diferentes al resto de los programas partidarios de Boca, tienen ese toque que ninguno lo tiene ߒٰߒ۰ߒ™ Felices fiestas
Patricia Vera:
Chicos Excelente programa muy entretenido e interesante. Siempre se aprende algo nuevo y hoy nos hicieron pensar en deportes que no practicariamos. No me lo hubiera preguntado nunca. Felicidades x el programa. Sigan adelante. Les espera un GRAN AÑOOOOO LO MEJOR.
Matias de Devoto:
Emocionante la nota del Negro Enrique. Un genio. Humilde. Me encantan las notas del almacén Deportivo Muy buena la producción del programa
Catalina de Boulogne:
Me encanto la nota de Yael Castro en Almacén Deportivo. Por muchos programas mas
Enrique de belgrano:
Muy recomendable el programa de Almacén Deportivo muy buenas notas. Lo sigo todos los sábados. Unos genios los chicos
Claudia de Liniers :
Me encantó el programa de Almacén Deportivo. Muy buena nota con cachito Vigil
dejanos tu opinión
Qué deporte quisieras escuchar en Radio Punto?
Automovilismo
Boxeo
Handball
Turf
Votar
empresas y servicios
Publicidades
mapa de bs as
enlaces útiles
Secciones de la web
Grilla
  • Grilla General
  • Nosotros
  • Historia
  • Categorías de noticias
  • Basquet
  • Boxeo
  • Fútbol
  • Juegos Olímpicos de la Juventud 2018
  • Juegos Panamericanos Perú 2019
  • ODESUR
  • Opinión
  • Política Nacional
  • Polideportivo
  • Primera B
  • Punto Informes
  • Rusia 2018
  • Sociedad
  • Tenis
  • Para contactarse con nosotros
    Radio Punto - AM 1400

    Oyentes: (5411) 4978-1400
    Institucional: (5411) 4371-1962

    Facebook: Radio Punto AM 1400
    Twitter: @RadioPunto1400

    Dirección: Juan D. Perón 1669 4° Oficina 75 y 77

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    Enlaces útiles
    Desarrollado por VeemeSoft - www.veemesoft.com.ar
    Sombra