Polideportivo : Belasteguin: "Lo mejor de mi carrera está por venir"
31/12/2020
| 1966 visitas
El mejor jugador argentino de padel habló sobre lo que fue este 2020 y lo que se viene en su futuro profesional.
> - Fernando, en un año tan complicado y anómalo para el mundo entero, a tus 41 años, finalizarlo ganando el Master Final junto a Agustín Tapia (Compañero y compatriota argentino de la pcia de Catamarca de 21 años), venciendo a los españoles Juan Lebrón y Alejandro Galán, la mejor pareja de la temporada y números uno del mundo ¿Es de los mejores momentos de tu carrera como deportista profesional?
>- No, no es el mejor momento de mí carrera. Yo confío, entreno y pienso que los años que me quedan de jugador profesional sean los mejores de mi carrera profesional. Siempre creo, y soy un convencido, ha sido el motor de mi carrera profesional, de que lo mejor de mi carrera profesional está por llegar. Es verdad que fue un cierre de etapa con Agustín después de un año y medio, donde empezamos como pareja número once (del ranking mundial de padel).
>Agus estaba numero cuarenta y ocho del ranking, y terminar el 2020 como pareja número dos del mundo, fue un cierre de etapa que nunca lo hubiésemos pensado.
> - ¿Cómo te sentís al saber que sos el jugador más longevo en ganar un Master Final?
>- No lo pienso. Porque si yo sigo en competencia, y sigo entrenando con las mismas ganas de siempre para mejorar. Considero que todavía puedo ganar torneos. El día que considere que no puedo ganar torneos, es cuando lo deje. Más que cuando pueda ganar torneos, es cuando tenga la sensación de que me levanto y no tengo ganas de mejorar. Ahí va a ser el final de mi carrera. Pero ahora tengo muchísimas ganas, me despierto con muchísimas ganas de mejorar, y todavía soy un convencido que lo mejor de mi carrera está por llegar.
> - ¿Qué significa para vos haberlo logrado con Agustín, que al mismo tiempo es el jugador más joven de la historia en lograr este galardón?
>- Este año y medio con Agustín, es como si hubiera jugado con mi hijo al lado. Mi hijo tiene doce años, Agustín cuando empezamos tenía veinte. Fue una relación más de padre e hijo que de compañero de padel. Creo que no lo vamos a olvidar nunca. No solamente este Masters, sino el primer torneo de su carrera profesional de Agustín, que lo ganamos en septiembre del 2019, el Masters de Madrid. Es algo que no lo vamos a olvidar nunca, ni él ni yo. Son cosas, registros y marcas que yo lo haya ayudado a Agus a ser el jugador más joven de la historia en ganar un torneo de World Padel Tour; que haya sido el jugador más joven de la historia en ganar un Masters, y el jugador más joven de la historia en terminar número dos del mundo. Son tres cosas que puse mi granito de arena para que eso sea, y lo vamos a recordar toda la vida.
> - Belasteguín-Tapia fueron los maestros del pádel 2020 por ...
>- Fuimos los Maestros del 2020 porque jugamos en equipo. Queríamos disfrutar nuestro último torneo juntos. Los dos teníamos claro que si disfrutábamos, eso lo teníamos claro desde el primer día que empezamos juntos, que si disfrutábamos juntos en la cancha, teníamos juego como para ganarles a todos. Tanto Agus, como yo teníamos muchísimas ganas de cerrar esta etapa, de despedirnos, con un abrazo tan emotivo como el que hicimos, y eso se conseguía saliendo campeón. Así que nuestra clave fue disfrutar y jugar siendo una pareja sólida.
>- Luego de un año y medio ¿Era la mejor manera posible finalizar el binomio con Agustín, ya que para el 2021 no jugarán juntos?
>- Si, yo lo dije una vez al terminar el partido, mi carrera deportiva parece un cuento de hadas. Después de un año y medio con Agustín, haber empezado como pareja once y terminar como pareja dos del mundo, cerrar nuestra etapa ganando el Masters, con todas las cifras y récords que hemos dejado con Agustín, fue un final soñado.
>- ¿Cómo fue para Fernando Belasteguín jugar al lado de Agustín Tapia? Y ¿Qué deslumbras para él como jugador de pádel en el futuro inmediato?
>- Para mí jugar al lado de Agus, fue devolverme la ilusión, y la exigencia diaria en el sentido que tenía que estar a la altura de un chico veinte años más joven que yo. Eso me llevaba, y me lleva a seguir esforzándome los siete días a la semana, veinticuatro horas. Porque si quiero ser competitivo con chicos veinte años más jóvenes, tenía que hacer este esfuerzo y más.
>Para el futuro de Agus, ojalá que las lesiones lo respeten, porque si las lesiones lo respetan, va a ser un jugador que a los argentinos nos va a dar unas alegrías, muy, muy grandes.>
> - ¿Cuán difícil se te hizo llevar a cabo este año adelante en lo deportivo y en lo familiar?
>- En lo deportivo fue un año difícil, con mucha incertidumbre. No sabíamos cuantos torneos íbamos a jugar. Al final terminamos jugando once de dieciocho que teníamos en el calendario.
>En lo familiar por suerte, no he tenido que lamentar ninguna pérdida por Covid. Con mi señora lo pasamos los dos, pero sin síntomas graves, solo con pérdida de olfato y gusto. Estuvimos veinte días confinados en casa. >Al principio estaba muy entusiasmado con los entrenamientos en mi casa, pero después vi lo que pasaba afuera, y la verdad que es una situación difícil que no se puede explicar; porque es la primera vez en que todos hemos atravesado esto. Lo más importante es que considero que nos ha dejado muchísimas enseñanzas a todos.
> - ¿De dónde seguís sacando las energías para seguir compitiendo con colegas hasta más de 15 años menores a vos?
>- Las energías las sacó, mira yo lo digo siempre, si no voy a entrenar cada día como si fuera el último de mi carrera; no solamente le estoy faltando el respeto al deporte, o me estoy faltando el respeto a mi mismo. Pero por sobre todas las cosas, le estoy faltando el respeto a mi familia. Tanto a la que forme ahora en España, mi señora y mis tres hijos, sino también a mis padres, a mi hermana y a todo lo que tuve que dejar en Argentina para ser jugador profesional. Para mi es la fuente de motivación diaria. Si alguien conoce una fuente de motivación mejor que la de la familia, que me la diga porque estaré encantado en aprenderla.
>- ¿En que lugar de tu laureada trayectoria pondrías este título en el Máster de padel 2020?
>- En que lugar pondría este título, eh... (silencio), ... en mi corazón por la relación padre/hijo que hemos tenido con Agustín.
>- Fuiste el más joven en alcanzar el número uno del mundo, y permaneciste dieciséis años ininterrumpidos en la cima del podio mundial ¿Te pone en vela volver allí hoy con más de 40 años? O solo vas disfrutando de jugar cada torneo sin pensarlo.>- Yo creo que peleo cada instante de mi carrera por el número uno. El año que viene tengo un proyecto muy lindo con "Sanyo" Gutiérrez (Carlos Daniel Gutiérrez Amaya, argentino de la pcia. de San Luis, 36 años, actual n5 del ranking mundial de padel). Que haya aceptado jugar conmigo, para mi es un desafío muy lindo porque tenemos aspiraciones de pelear con los mejores. Lo único que tengo en mi cabeza es entrenar cada día para estar a la altura de las circunstancias del desafío que se me viene en el año 2021.
>Te puedo asegurar que no disfruto absolutamente nada de lo que conseguí en mi carrera profesional, porque estoy pensando en todo lo que tengo que mejorar. Pero no me cabe duda que cuando deje el deporte profesional, echaré la vista atrás, me daré cuenta, y voy a disfrutar todo lo que hice en el deporte.
> - ¿Qué objetivos sentís que te quedan por cumplir en el pádel?
>- No me cabe duda que hoy soy mejor jugador de lo que fui en los años anteriores; porque sigo mejorando. Pero hoy soy mucho peor jugador de lo que seré el día que me retire. EI único objetivo que tengo es mejorar en todas las facetas del juego, aguantar en el plano físico, y ser competitivo hasta el último día de mi carrera profesional.
> - Es inevitable y por ahí incómodo, pero ya pasa por tu cabeza la posibilidad del retiro del circuito profesional
>Sin ninguna duda que pienso en el retiro profesional. Espero me llegue dentro de unos años. Es por eso que estoy trabajando en lo que será el futuro mío dentro del pádel; que es en los Bela Padel Center. Los clubes con mi nombre, que no es ni el mejor ni el peor club. Quiero que en los Bela Padel Center se tenga muy claro mi filosofía, mi forma de trabajar y de entender el deporte. Hemos abierto el primero en Alicante (España), y empezaremos a abrir las franquicias en el mundo. Por suerte tenemos muchas peticiones de ir abriendo Belas Padel Center. Para cuando no sea más profesional esta sea mi fuente de trabajo.
>- ¿Qué es el pádel en tu vida Fernado?
>- Hoy mientras soy profesional, el padel en vida es el deporte que me ha permitido crecer. Que me ha permitido ayudar a mi familia. Pero también es el deporte que me ha quitado y me ha robado muchas horas de estar con mi familia en Argentina y Barcelona (España). A día de hoy, no sabría decirte si realmente vale la pena todo lo que hice por el padel. El padel me ha dado mucho pero también me ha quitado mucho. Hoy estoy pensando que tengo que mejorar un montón de cosas. Cuando no sea más profesional, esta visión que tengo del padel hoy, sinceramente nose cual es la que voy a tener.
>Por ߓ ✍ Levato, Ivan.
galería de fotos (0)
galería de videos (0)
galería de audios (0)
No hay fotografías cargadas.
comentarios de la gente
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
noticias similares sobre polideportivo
http://www.radiopunto.com.ar/inicio/noticia/3564.html