Fútbol: Lussenhoff: "Todo lo que pasó el día de la final me impacto muchísimo"
23/12/2020
| 25444 visitas
El ex defensor de Rosario Central recordó la obtención de la Copa Conmebol, a 25 años de aquella gesta histórica.
>Un 19 de diciembre pero de 1995 Rosario Central lograba el primer título internacional de su historia y el primero para un equipo del interior, al consagrase en la copa CONMEBOL. Aquélla noche en Rosario, venció 4 a 0 en el Gigante de Arroyito al Atlético Mineiro de Brasil por el partido de vuelta de la final, e igualó 4 a 4 la serie. En el Mineirao de Belo Horizonte había caído siete días antes por idéntico resultado.
>En la definición por penales fue triunfo por por 4 a 3, con el penal de la coronación en el pie derecho del uruguayo, Ruben "El Polillita" Da Silva. Para recordar aquella gesta de la academia rosarina, nos dimos el gusto se hacerlo en un mano a mano junto a Federico "El Colorado" Lussenhoff, un jugador de la casa, hecho y formado en el semillero canalla, pieza fundamental de ese grandísimo plantel que logró una epopeya histórica para el futbol argentino y sudamericano.
> - Qué cosas son las que más recuerda Federico Lussenhoff, de la Copa CONMEBOL 1995, aquélla conquista continental obtenida con Rosario Central hoy pasados ya 25 años
>Lo que más recuerdo de la copa CONMEBOL es todo el recorrido que hicimos. Un equipo que empezó un torneo internacional que era una aventura. Una competencia contra equipos que no eran de aquí de Argentina, y para nosotros era todo un desafío. Esas complicaciones que surgieron a lo largo de la copa con los viajes, con partidos de visitante que eran muy duros. Después lo que más recuerda la gente, lo que más recordamos los jugadores, y el club, es la remontada histórica del 4 a 0, donde pudimos en la revancha revertir el resultado y ganar por penales. Eso nos quedó grabado. Después de 25 años todavía estamos viendo esas imágenes del último partido. No sé había dado en la historia de poder revertir un resultado tan adverso.
> - Hasta el partido de ida en la final vs Atl Mineiro, habían ganado seis de seis, convirtiendo 15 goles a favor y solo recibiendo 4 en contra Perdieron 4 a 0 en Brasil por la ida de la final ¿Cómo fue el post partido en la intimidad de ese vestuario tras esa dura derrota?
>Después de la derrota en Brasil, fue un golpe duro, fue un mazazo para todo el plantel, cuerpo técnico, y los allegados que siempre estaban ahí con nosotros. Fue duro de la forma que perdimos. Un baile total en tierra brasilera. En el hotel fue cenar, irse a dormir con mucha bronca, pensando que tal vez podía haber una posibilidad de revertir eso. El post partido fue durísimo porque el resultado así lo demostró.
>- En los días previos a la vuelta en el Gigante de Arroyito, en el día a día en los entrenamientos, en la concentración, ¿Cómo se mantuvo todo el plantel motivado con la cabeza puesta en que la remontada era posible?
>Una vez que llegamos a suelo argentino, nos quedaban varios días para preparar el partido revancha, y eso fue un cambio de mentalidad, de pensamiento, después de ese golpe duro.
>Primero surgió la idea de que acá no la iban a tener fácil para ganarnos. Seguimos afianzandones, confiando que podíamos llegar a ganar, pero la incógnita era que no sabíamos por cuanto podíamos llegar a ganar. Eso era lo que estuvimos toda la semana intentando, haciendo la idea de salir al ciento por ciento como siempre, y de ganar a como de lugar. Después veríamos si el resultado final nos alcanzaba para ganar la copa.
>- Del heróico 4 a 0 a favor en Rosario, tu expulsión y la infartante definición por penales, ¿Qué fue lo que más te impacto de lo que pasaba dentro del campo y fuera de el?
>- Todo me impactó, todo lo de ese día me impactó La salida de la ciudad deportiva con una caravana de gente impresionante. Cuando entramos al estadio, pocas veces vi una cancha colmada, y con un resultado tan adverso (0-4). Pero la gente fue en agradecimiento de lo que había hecho ese plantel más allá de poder ganar o no una final. Fue conmovedor entrar a esa cancha llena de gente. Lo jugamos con toda la intensidad. Atrás sabíamos que no podían pasar, que no podían llegar al arco de Bonano (Roberto "Tito" Bonano, arquero del canalla en toda la copa). Íbamos a dejar todo para que eso fuera de esa manera. Darle confianza a los volantes y delanteros para que vayan en busca del gol, y nosotros aferrarnos y cerrar el arco de Bonano. Tal es así que terminando el primer tiempo me expulsan. Era una locura, ir para delante, meter; y bueno (risas) a mi se me fue de las manos esa situación. Después metimos el cuarto gol en el segundo tiempo (obra de un cabezazo certero de Horacio "El Petaco" Carbonari a dos minutos de cumplirse los 90' reglamentarios), y la definición por penales yo siempre digo que ya con el cuarto gol éramos campeones, era imposible que se nos valla la copa.
>
> - Cuán importante fue Don Ángel Zof para ustedes poder lograr aquella espectacular hazaña y coronarse campeones de un certamen internacional por primera vez en la historia de Rosario Central
>Lo de Don Ángel Tulio Zof fue fundamental. Eramos muchos jóvenes con algunos referentes de experiencia pero fue fundamental para poner esa cuota de calma, y sobre todo la sabiduría. Siempre digo que tenía, el saber manejar los tiempos, las emociones, para nosotros fue fundamental como nos guió. Nos calmó en algunos momentos que propio de la juventud era todo entrega, garra y él puso esa cuota se sabiduría como te decía. Realmente nos llevo hacia un título.
>
> - ¿Qué tesoro aún conservas de aquella noche de la tan ansiada vuelta olímpica?
>De esa final conservo la medalla, esa medalla gloriosa. Era la primera que me colgaba en el pecho, la de la copa CONMEBOL '95. Después nada más porque enteraron los hinchas; toda la indumentaria se la llevaron lo hinchas. Pero esa medalla, y sobre todo ese grupo que perduró en el tiempo y al día de hoy nos juntamos, eso es lo más lindo que me dejo;el tesoro que me dejo esa copa CONMEBOL.
> - Hay alguna anécdota, alguna cabala grupal o individual de esa noche épica en Rosario, de la coronación con la copa que nos puedas contar
>La anécdota que me queda de la copa CONMEBOL, es que previo al último partido que ganamos 4 a 0 (el partido de vuelta de la final en Arroyito), me estaban vendiendo a un club de México, el Toros Neza, y una de las condiciones de ese equipo era que yo no jugara éste último partido. Ahí fue donde se trabó la negociación. Por supuesto que me opuse totalmente a la venta, y gracias a dios, el tiempo me dio la razón de haber participado en esa final de la copa CONMEBOL, fue muchísimo más importante que el recorrido que tuve en varios clubes, tanto en México como en Europa. Esa decisión de no haber claudicado, arriesgarme a cualquier lesión más allá de alguna transferencia, la copa lo valía y lo volvería hacer siempre para conseguir ese título que fue histórico.
> - Para Federico Lussenhoff haber formado parte de la primera estrella internacional, en la CONMEBOL de 1995, con Rosario Central, el club que te formó y te hizo debutar en primera, es ...
>- Para mi esa copa lo es todo en Central. Yo cuando pienso en Rosario Central que me dio la posibilidad de ser quien soy, un futbolista que jugó casi veinte años; eso me lo brindó Central. Salí de ese club, me dio la oportunidad de llegar a jugar en primera división.
>La coronación, el último partido en Rosario Central fue esto, el título de la copa CONMEBOL.
>- Es una historia perfecta. Una vida con el club relacionada perfecta. En donde comencé, me dio todo, y en mi último partido le pude devolver una gran alegría para todo todos, que es esta copa CONMEBOL.
>Por Levato, Iván.
galería de fotos (0)
galería de videos (0)
galería de audios (0)
No hay fotografías cargadas.
comentarios de la gente
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
noticias similares sobre fútbol
http://www.radiopunto.com.ar/inicio/noticia/3563.html