Tenis : Zeballos: "Fue un gran año, lo pude disfrutar y rendir muy bien"
20/12/2020
| 19091 visitas
Horacio Zeballos habló con Radio Punto y repasó su gran año, sobre todo en el ámbito de Dobles, donde obtuvo varios títulos.
>- Dentro de lo atípico que fue el calendario ATP este 2020, consideras que pudo ser uno de tus mejores años como tenista.>- Fue un año que esperemos no se vuelva a repetir en la historia de la humanidad. Tenisticamente fue un buen año, tuve la posibilidad de jugar mi primer Masters (en Londres, en el dobles masculino junto al español Marcel Granollers), lo disfruté un montón, y ganar un torneo tan importante como Roma (Masters 1000 sobre polvo de ladrillo). Fue un gran año, que lo pude disfrutar y rendir muy bien.
>- Qué significó haber jugado el Masters de Londres por primera vez en tu carrera a los 35 años y ser el 5to doblista argento en disputar lo luego de 16 años sin presencia albiceleste
>- Te voy hacer sincero, hasta que no estuve físicamente en Londres en el lugar del torneo, no tenía la dimensión de lo que significaba jugar semejante torneo. Fue una experiencia única, fue maravilloso, y me hizo poner muy orgulloso por lo que trabajé durante tantos años; tanto esfuerzo, tantas horas de entrenamiento, haber llegado a ese momento valieron la pena. Lo pude disfrutar día a día, no solamente en los partidos y los entrenamientos; sino el estar ahí, formar parte de los pocos jugadores que llegan a ese semana. Se veía que cada jugador lo disfrutaba de esa manera, como que te sentías importante si se puede decir, dentro de lo que uno hace que es jugar al tenis. Fue una experiencia muy linda, lo disfruté un montón.
> - Esta temporada con tres títulos logrados, alcanzaste en la cima a Guillermo Vilas, ambos marplatenses, como los dos máximos ganadores en la historia del tenis argentino en dobles masculino con 16 coronas ATP. ¿Era uno de tus sueños llegar a este logro o lo fuiste asimilando título a título que se podía dar?
>- Creo que fue más una cosa de título a título, y una vez estando cerca de ese récord que es un récord importantísimo para mi, así que muy contento de haber alcanzado nada menos que al mejor jugador de la historia del tenis argentino. Obviamente el no se dedicaba al dobles, pero fue un gran logro que también tuvo. Estar y formar parte de la historia del dobles o del tenis argentino ahora para mi es algo que me llena de orgullo, estoy muy contento. Me da energías y fuerza para tratar de seguir barriendo récords, tratar de seguir mejorando como jugador y como persona; apuntando ya al año que viene, a seguir jugando y tratar de seguir ganando torneos.
>- Sumar tu 17ma coronación y poder superar a Guillermo y ser el tenista argentino con más ATPs de la historia en dobles masculino en el 2021, para Horacio Zeballos sería...
>- Es una linda motivación para seguir yendo a entrenar todos los días. Es muy importante ponerse objetivos, ponerse metas, tratar de cumplirlas; sino tuviera ninguna meta ya no estaría jugando más. Es uno de los objetivos, pero más allá de eso yo creo que estoy muy contento con la carrera que tuve hasta el día de hoy. Eso es lo que me deja tranquilo, y lo que me hace jugar suelto, porque se que no tengo que rendir, ni ponerme presión en tratar de ganar o no. Lo disfruto más, eso me hace jugar y rendir mejor cuando salto a la cancha a un partido.
> > - De tus dieciséis trofeos en el dobles, cuáles son los tres más especiales y que más disfrutaste ganar para subirlos al podio
>- Por su puesto el torneo de Roma (Masters 1000 sobre arcilla que obtuvo este 2020 con el español Marcel Granollers), es un torneo que yo miraba de chiquito siempre cuando jugaban todos los argentinos, así que ese es un torneo muy importante. Indian Wells (Masters 1000 sobre cancha dura, ganó la edición de 2019 junto al croata Nikola Mektić), es considerado el torneo de dobles más duro del año, porque hay muchísimos singlistas que también lo juegan. Siempre vez a Rafa (Nadal ganador de 20 Grand Slam), a Djokovic (actual n1 en singles del ranking ATP), que lo disputan y por supuesto a todos los mejores doblista. También fue importantísimo. Después quizás estoy entre Montreal que tuve la posibilidad de ganarlo (Masters 1000 sobre cemento, título que gano en 2019 con su actual compañero M.Granollers, en su primera participación juntos como doblistas), pero también la final del US Open; fue muy lindo y muy especial llegar a la final de un Grand Slam (certamen estadounidense sobre superficie dura, perdió en la final del dobles en 2019 junto a M.Granollers, ante los colombianos Robert Farah y Juan Sebastián Cabal, la actual mejor pareja de doblistas del mundo, uno y dos del ranking mundial).
>
> - El trofeo de Viña del Mar 2013, siendo tu única consagración en singles, ¿Tiene un valor agregado y lugar más que especial en tus recuerdos por haber sido vs Rafa Nadal?
>- Si por supuesto, esa es la corona más grande que tengo hasta el día de hoy. El haberle podido ganarle a Rafa una final (6-7(2), 7-6(6), 6-4), en polvo de ladrillo (Nadal trece veces campeón de Roland Garros, considerado el mejor jugador de la historia sobre tierra batida), en mi único ATP levantado la copa, creo que fue una semana perfecta. Es el recuerdo que me va a quedar por siempre. Es el partido que les voy a contar una y otra vez a mis hijos y a mis nietos, hasta que se cansen de escucharlo.
>
> - Finalizaste el año como el tercer mejor doblista del mundo ¿Te quita el sueño llegar al número uno del escalafón mundial?
>- No, no me quita el sueño llegar a ser número uno mundo, dos o tres. Obviamente sería un lindo objetivo pero como te digo, me quitaría el sueño no poner todo dentro de la cancha en un partido, un entrenamiento o un torneo. Eso sí me dejaría intranquilo, pero saber que trato de hacer las cosas de la mejor manera posible. Que me rompo el lomo, si se puede decir vulgarmente, eso es lo que me deja tranquilo. El día que no lo haga más dentro de la cancha, ahí va a ser cuando me tenga que sentar a pensar si quiero seguir jugando o no. Eso es lo que me daría intranquilidad.
>
> - Para el 2021, que objetivos ya visualiza Horacio Zeballos obtener
>- Objetivos de números, de levantar copas, de ganar un partido o no, eso trato de que no sea la prioridad; sino más que nada la motivación, y después si lo logro bienvenido sea.
> > - ¿Cuán importante es para vos Marcel Granollers para vivir este gran presente dentro del circuito?
>- Marcel (Granollers su compañero de doble en el circuito) aparte de ser una gran persona, es un excelente jugador. Ya había jugado varias veces en contra de él, y me había parecido un jugador molesto de enfrentar. Así que mejor tenerlo del mismo lado (risas). Me llevo muy bien fuera y dentro de la cancha, los dos tenemos muy buena energía, luchamos hasta la última pelota, y eso nos hace un equipo duro de enfrentar; me siento muy cómodo.
>- ¿Es el español el mejor tenista con el que hiciste equipo?
>- Con todos los chicos que he jugado, la hemos pasado bien y hemos hecho un buen equipo, pero con Marcel ojalá podamos tener una carrera larga juntos. Podemos llegar a conseguir lindos objetivos.
> - Es un anhelo a lo grande para el próximo año, ganar un Grand Slam junto a Marcel o una medalla olímpica para el país
>- Me encantaría, primero y principal jugar las olimpiadas. Ojalá que se hagan, ojalá poder estar presente sería un objetivo más cumplido. Despues si se puede ganar una medalla, un Grand Slam, son objetivos muy grandes bienvenido sea por supuesto; pero vamos paso a paso, vamos a tratar primero de llegar a las olimpiadas, y después disfrutar cada Grand Slam que son torneos mágicos.
>- ¿Cuál es tu opinión acerca de la discusión de acortar los GS de 5 a 3 sets?
>- Es un tema muy particular, muy de cada jugador. Te voy hacer sincero, no soy muy fan de los cinco sets, no era fan cuando jugaba el single, me parecía muy largos. Hoy como espectador de singles, ya que no juego, no miro los comienzos de los partidos; porque se que van a ser tres, cuatro o cinco sets, voy a tener partido a lo largo. Arranco a ver de la mitad del primer set. Quizás no sea una mala opción, pero quizás también sería muy corto. Es complicado, es una decisión complicada. Se podría hacer, tratar de encontrar un punto medio; jugar tres sets pero que no haya Tie Break. Es un tema para analizar. Habría que preguntar que es lo que prefieren la mayor cantidad de jugadores.
>- La Copa Davis es la zanahoria dorada a conseguir hasta que finalice tu carrera como profesional
> - Es lindo ya de por si jugar una serie de Copa Davis, ya formar parte del equipo es algo muy lindo, es una semana muy especial que no esta habitado a vivir, ya que uno juega para uno el resto del año. Compartir esa semana con los compañeros, el equipo, está bueno, y por supuesto sería lindo ganarla pero ya formar parte es algo que a mi me llena de orgullo.>
>- Hoy a tu edad, estas pensando en tu retiro, te vas preparando o solo disfrutas del momento y ni pasa por tu cabeza la idea
>- Se que cada año va habiendo un poquito menos de cuerda no, pero todavía no lo pienso como algo cercano. El dobles te permite jugar más años, y yo también intento mantenerme bien físicamente y mentalmente como para aguantar aún un poquito más. Se que me quedan dos, tres, cuatro años. No me pongo una meta o un techo mejor dicho.
>
>- Cómo ves el tenis argentino a futuro, cuáles consideras que son las próximas raquetas a seguir, y para finalizar Horacio te pido un deseo en voz alta para todos los argentinos
>- Lo veo bien, el tenis argentino es un semillero importante, siempre saca buenos jugadores. Lo que si es muy importante es que haya jugadores metidos en el ranking; eso hace que la gente mire más tenis, que a los chicos les guste el tenis, lo jueguen y lo practiquen. Mi deseo para los argentinos es salud, que disfruten de lo que hagan, si hacen un deporte ya sea el tenis o cualquier otro, que jueguen más que nada por placer. Después si se quieren dedicar profesionalmente que lo hagan a conciencia, tratando de mejorar como persona, como jugador, y no tanto compararse con sus rivales. Es relativo no, porque uno dice estas enfrentando a otros jugadores. Pero si, trata de mejorar vos como tenista, o como deportista, y eso te va a hacer mejor jugador sin tener que estar viendo al rival. Desde lo personal, ojalá el 2021 sea un año mucho más lindo que este y intenten disfrutarlo con sus seres queridos.
>Por Ivan Levato.
galería de fotos (0)
galería de videos (0)
galería de audios (0)
No hay fotografías cargadas.
comentarios de la gente
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
noticias similares sobre tenis
http://www.radiopunto.com.ar/inicio/noticia/3562.html