Tenis : Facundo Bagnis: " A pesar de las dificultades, nunca pensé en colgar la raqueta"
15/12/2020
| 21002 visitas
El tenista habló con Radio Punto y se refirió a su carrera y los desafíos que tiene por delante.
>En esta nueva entrega de notas en Radio Punto Web, una entrevista con el tenista argentino de 30 años, Facundo Bagnis, número 125 del ránking ATP del singles masculino, oriundo de Rosario. Un repaso de su temporada 2020, sus objetivos y sueños en el tenis, como el presente y futuro de los tenistas nacionales.
>- Un nuevo año tenístico que se fue Facundo, sin dudas una temporada singular para todos; ¿cuanto daño crees que genero el extenso parate al tenis y a los tenistas?
>- Pienso que los tenistas fuimos tal vez los menos perjudicados. Desde un principio sabíamos que el tenis posiblemente iba a ser el deporte que primero se iba habilitar. Si bien había incertidumbre con respecto a los torneos, a partir de agosto pudieron empezar; obviamente con una dificultad normal pero al menos empezaron
>- Solo dos argentinos pudieron hacerse con algún trofeo en el Challenger Tour, en singles este año, y uno fuiste vos en Italia, en Biella ¿Que significó para vos internamente ese título logrado luego de más de dos años del último que habías conseguido también en tierras italianas en L' Aquila 2018?
>- Realmente fue muy bueno conseguir un título. Apenas logramos entrenar. Me sentía muy bien, ya cuando llegamos a Europa me sentía muy bien compitiendo. Lo que más me costo fue la adaptación física. El cuerpo es como que, si bien estaba entrenado, fue otra cosa ponerse en competencia. En los otros aspectos me sentía muy bien y en el momento que pude encontrarle esa adaptación a mi cuerpo ahí llegó el torneo de Biella (Italia, se disputó desde el 28/9 al 5/10); pero desde el principio del 2020 y de la cuarentena que me sentía jugando muy bien.
>
>
> - Puertas adentro en lo personal y con tu equipo de trabajo, cuál es el balance que hicieron de esta dispar temporada realizada
>- Creo que el balance es bueno; haber es difícil hacer un balance en un año tan atípico. Yo tenía el objetivo de entrar al top 100, pero cuando se congeló el ranking, mi ranking era 134 y era muy difícil poder avanzar tantos puestos, sobre todo tantos puntos cuando el resto de los jugadores no defendía puntos. La verdad nose como es el ranking post pandemia pero creo que en general los torneos en Europa fueron buenos, y después tuve un parate muy grande donde elegí jugar los últimos cuatro torneos en Sudamérica, los cuales solo pude jugar dos. Uno prácticamente sin ritmo de juego porque en el medio de ese parate tuve una lesión. Así que ahí se complico un poquito más pero realmente es difícil hacer un balance por lo atípico que fue eso.
> - Luego de tanto tiempo sin jugar por la pandemia, sin obtener algún logro en más de dos años antes de Biella, a tus 30 años, se te paso por la cabeza colgar la raqueta
>- No, no, colgar la raqueta nunca, porque muchas veces uno se plantea objetivos y yo cada vez que me lo preguntaba las ganas siempre están. Sobre todo con un objetivo claro de volver al top 100; y con mucha fuerza interior para lograrlo, para cada día seguir trabajando, dar lo mejor de uno en un deporte, una competencia muy exigente, muy difícil, que te demanda estar cada vez mejor y sin ventajas porque sino el circuito te pasa factura.
> - Con 20 consagraciones en el Challenger Tour, 13 en individuales y 9 en dobles, tenes una deuda pendiente con vos con lograr un trofeo en el circuito ATP
>Tenía una deuda que era al menos en un equipo de Copa Davis. Si bien había tenido la representación en Panamericanos con buenos resultados, desde chiquito soñaba com estar en un equipo de Copa Davis, y este año lo pude conseguir. Me queda pendiente poder soñar con ganar un título ATP. Las ganas están y la tranquilidad de saber que cada día doy lo mejor, ayuda a poder conseguirlo. Hoy con 30 años todavía creo que mi cuerpo me da la posibilidad de jugar varios años más a este nivel. Espero algún día se pueda dar.>
>
>
> - Fuiste oro en los juegos panamericanos y suramericanos ¿Cuánto soñas con la posibilidad de disputar los Juegos Olímpicos de Tokyo 2021 para Argentina?
>La verdad que tienta mucho un juego olímpico, debe ser algo impresionante. Yo viví dos juegos panamericanos y volví completamente enamorado así que me imagino lo que pueda llegar a ser unas olimpiadas. Si bien hoy estoy lejos y tengo bastantes argentinos por delante, es algo que uno siempre sueña y las ganas siempre están. Representar a Argentina es algo grandioso, es lo mejor que me pasó en mi carrera tenística. Seria un sueño hermoso (representar al país en Tokyo 2021).
>
>
> - Cómo evaluas la alternativa de que los Grand Slam se pasen a jugar del mejor de 5 sets a 3 sets.
>Nunca me lo había puesto a pensar. Escuche que estaba esa alternativa; a mi lo que hace es por un lado me parezca bien o por el otro me parezca mal. El lado que me parece mal es que los Grand Slam son totalmente diferentes y tienen una dimensión que lo veo correcto que se juegue a cinco sets, por la magnitud que tienen los torneos. Por el lado que me parece bien es porque físicamente o insalubremente, se hace muy difícil. Si bien son solo cuatro torneos en el año, es muy exigente el calendario en general, y sumarle tanta exigencia con tantas horas dentro de la cancha durante el tiempo que dure un Grand Slam, es muy duro.
>- Dentro del tenis cuáles son los objetivos más preciados que Facundo Bagnis aún espera cumplir
>- Sin dudas el primer objetivo es tratar de volver al top 100. De ahí en más vienen otros objetivos relacionados con el rendimiento; que eso te permite después tener buenos resultados. Poder volver al top 100 y quedarme todo el tiempo que pueda hasta (risas), que un día no tenga más la decisión de poder jugar, sería lo mejor que me pudiera pasar.
> - Como un tenista de gran trayectoria en los torneos challengers, a que jóvenes promesas argentinas vez como posibles raquetas a considerar en un buen nivel, en un futuro no tan lejano.
>- Te iba a nombrar a Fran Cerundolo (22 años, 139 del ranking ATP, este año 2020 ganó sus primeros tres títulos en el Challenger Tour), pero me parece que ya es una realidad. Después creo que son muchos los chicos que vienen atrás de la camada de él (Francisco Cerundolo), que realmente juegan muy bien; Tomas Etcheverry 21 años, 257 del mundo,de La Plata), Juan Manuel Cerundolo (hermano menor de Fran, 341 del ranking, 19 años), Seba Baez (19 años, 309 del mundo), Facundo Díaz Acosta (20 años, 838 del mundo), realmente se los ve, no solo con una gran proyección sino con muchas ganas, detrás de un gran trabajo. Seguramente de acá a muy poco tiempo estarán ahí arriba, ya peleando los puestos.
> - Qué sentiste como argentino, colega y compatriota el año que tuvieron Horacio Zeballos en dobles y Diego Schwartzman en singles
>Una felicidad enorme poder verlos ahí. Para mi es admiración, lo que hace Diego (Schwartzman top ten en singles, número 9 del escalafón mundial), sobre todo porque por ahí es en la categoría que es la que yo juego. Lo de cebolla (Horacio Zeballos número 3 del ranking en dobles masculino), también es increíble. Que estén participando con los mejores del mundo, habla no solo de la capacidad, sino de tanto trabajo, de poder hacerlo no solo durante un fragmento del año, o durante algunos años, sino que hace tiempo ya que están en la élite de la élite. Recontra merecido.
>
>- ¿Cuáles son los nuevos desafíos de Facundo Bagnis de cara al 2021?
>Ahora espero hacer una buena pretemporada. Por una cuestión de mi entrenador anterior (Eduardo Schwank, ex tenista argentino que llegó a ser numero 48 del mundo en sigles y número 14 en dobles), no podemos continuar el vínculo de trabajo así que me estoy mudando de nuevo para Buenos Aires con un nuevo equipo de trabajo; lo cual me genera mucha expectativa, muchas ganas, y también renueva los objetivos. Tener una energía diferente, en un lugar diferente, hace que uno consiga más motivación. Los objetivos siguen siendo los mismos (volver al Top 100 del ranking ATP y los Juegos Olímpicos 2021), con muchas ganas de ya estar trabajando para lograrlos.
>- Para culminar Facundo, porque deseos deberíamos brindar los argentinos en estas fiestas de fin de año
>- Todos los años deberíamos brindar, sin duda este año es especial y fue muy malo para todos, pero bueno, hay que tratar de sacarle el lado positivo, pensar que se va a solucionar, que van a venir tiempos mejores, brindar por eso.
Por Ivan Levato.
galería de fotos (0)
galería de videos (0)
galería de audios (0)
No hay fotografías cargadas.
comentarios de la gente
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
noticias similares sobre tenis
http://www.radiopunto.com.ar/inicio/noticia/3560.html